El ictus sigue siendo la principal causa de muerte y discapacidad en Portugal, con tres casos por hora. De estos casos, al menos una persona muere y otra queda con secuelas, a menudo en edad laboral. O Día Nacional del Paciente con IctusEl acto, que se celebra hoy 31 de marzo, pretende concienciar sobre el impacto de estas enfermedades y la necesidad de respuestas sanitarias estructuradas, eficaces y accesibles.
Las enfermedades cerebrovasculares requieren un enfoque integrado, que debe comenzar con la prevención primaria. A Fisioterapia tiene un papel fundamental que desempeñar en este ámbito, contribuyendo a la promoción de la actividad física, la gestión de los factores de riesgo, la evaluación de la forma física y la educación sanitaria desde una edad temprana.
En fase post-agudaSin embargo, la intervención de los fisioterapeutas es igualmente decisiva para restablecer la movilidad, la funcionalidad y la autonomía, reducir las complicaciones y mejorar la calidad de vida de los afectados. La intervención debe ser oportuna, intensiva y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.
La realidad actual muestra, sin embargo, que sólo 30% de los supervivientes de ictus en Portugal tienen acceso a cuidados intensivos de rehabilitación, e 65% no tienen acceso a atención multiprofesional. A Orden de Fisioterapeutas aboga por la implantación de un itinerario asistencial claro y estructurado, con mayor accesibilidad a la fisioterapia en todas las fases de la enfermedadcomo ya ocurre en otros ámbitos sanitarios prioritarios.
Reforzar los recursos humanos en fisioterapia, mejorar la coordinación entre niveles asistenciales y garantizar un acceso equitativo a servicios de calidad son medidas fundamentales para salvar vidas, reducir la discapacidad y promover la recuperación funcional.
En este Día Nacional del Paciente con IctusEl Colegio de Fisioterapeutas reafirma su compromiso con la valorización de la fisioterapia y la defensa de políticas públicas que sitúen la prevención y la recuperación funcional en el centro de las prioridades sanitarias en Portugal.