Día Nacional del Paciente con Ictus: la fisioterapia, esencial en la prevención y recuperación de enfermedades cerebrales y cardiovasculares

El ictus sigue siendo la principal causa de muerte y discapacidad en Portugal, con tres casos por hora. De estos casos, al menos una persona muere y otra queda con secuelas, a menudo en edad laboral. O Día Nacional del Paciente con IctusEl acto, que se celebra hoy 31 de marzo, pretende concienciar sobre el impacto de estas enfermedades y la necesidad de respuestas sanitarias estructuradas, eficaces y accesibles.

Las enfermedades cerebrovasculares requieren un enfoque integrado, que debe comenzar con la prevención primaria. A Fisioterapia tiene un papel fundamental que desempeñar en este ámbito, contribuyendo a la promoción de la actividad física, la gestión de los factores de riesgo, la evaluación de la forma física y la educación sanitaria desde una edad temprana.

En fase post-agudaSin embargo, la intervención de los fisioterapeutas es igualmente decisiva para restablecer la movilidad, la funcionalidad y la autonomía, reducir las complicaciones y mejorar la calidad de vida de los afectados. La intervención debe ser oportuna, intensiva y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.

La realidad actual muestra, sin embargo, que sólo 30% de los supervivientes de ictus en Portugal tienen acceso a cuidados intensivos de rehabilitación, e 65% no tienen acceso a atención multiprofesional. A Orden de Fisioterapeutas aboga por la implantación de un itinerario asistencial claro y estructurado, con mayor accesibilidad a la fisioterapia en todas las fases de la enfermedadcomo ya ocurre en otros ámbitos sanitarios prioritarios.

Reforzar los recursos humanos en fisioterapia, mejorar la coordinación entre niveles asistenciales y garantizar un acceso equitativo a servicios de calidad son medidas fundamentales para salvar vidas, reducir la discapacidad y promover la recuperación funcional.

En este Día Nacional del Paciente con IctusEl Colegio de Fisioterapeutas reafirma su compromiso con la valorización de la fisioterapia y la defensa de políticas públicas que sitúen la prevención y la recuperación funcional en el centro de las prioridades sanitarias en Portugal.

Día Mundial de la Incontinencia Urinaria

La incontinencia urinaria afecta a 1 de cada 5 portugueses mayores de 40 añosy poniendo en peligro su calidad de vida. Sin embargo, sea Aunque es más frecuente en las mujeres, también puede afectar a los hombres. 

Lo que hay que saber sobre la incontinencia urinaria: 

Se puede prevenir. 
Hay tratamiento. 
A Fa isoterapia es la primera opción para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo. 

Si sufres este problema, acude a un fisioterapeuta de la salud pélvica. Un seguimiento adecuado marcará la diferencia en su bienestar y calidad de vida. 

Para reflexionar: 

📹 Mayores - La edad avanzada puede agravar la incontinencia urinaria, pero la fisioterapia de salud pélvica puede ayudar. 
📹 Jóvenes deportistas - Incluso las personas activas pueden sufrir pérdidas de orina. Tu fisioterapeuta puede aconsejarte tanto sobre la prevención como sobre el tratamiento de este problema. 
📹 Embarazo, parto y menopausia - Grandes retos para la salud pélvica de la mujer. La fisioterapia en salud pélvica puede ayudar en estas fases de la vida. 
📹 Hombres - La incontinencia urinaria puede afectar a cualquier persona, independientemente de su sexo. 

Cuidar tu salud pélvica es esencial. Por tu salud, ¡no ignores las señales!  

El Colegio de Fisioterapeutas publica una Agenda de Investigación para la Fisioterapia en Portugal

El Gabinete de Estudios y Planificación (GEP) del Colegio de Fisioterapeutas ha elaborado una Agenda de Investigación para la Fisioterapia en Portugal, que identifica las prioridades de investigación para la Fisioterapia en el contexto nacional. 

Resultado de un proyecto de investigación que implicó un riguroso proceso de revisión bibliográfica y consenso entre 479 fisioterapeutas y 70 usuarios, este diario proporciona una base sólida para orientar la futura investigación en fisioterapia en Portugal, con impacto en la práctica clínica y en el bienestar de los usuarios. 

Con la publicación de esta agenda, la Orden de Fisioterapeutas refuerza su compromiso con la promoción de la investigación y la mejora continua de la práctica de la fisioterapia en Portugal, reflejando las perspectivas de los fisioterapeutas y usuarios portugueses. 

Puede acceder al orden del día completo en el enlace: Informe  

Pedro Maciel Barbosa

Fisioterapeuta especialista de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Subcoordinador de Atención Primaria de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Profesor Asistente Visitante en la Escuela de Salud de Oporto Miembro del Consejo de Administración de la Fundación para la Salud - SNS Miembro del Consejo General de la Orden de Fisioterapeutas

Carlos Arena

Carlos Areia es fisioterapeuta desde 2013 y ha trabajado en varios hospitales, clínicas y clubes tanto en Portugal como en el Reino Unido. Comenzó su carrera académica en la Universidad de Oxford en 2016, donde dirigió un ensayo clínico que comparaba la fisioterapia frente a la cirugía en lesiones del cruzado anterior en 32 hospitales de Inglaterra. En 2018 se trasladó al departamento de neurociencias, donde desarrolló sus propios estudios sobre monitorización remota de constantes vitales, que se aplicaron durante la pandemia. Aquí descubrió su pasión por los datos, y en 2022 se incorporó a Digital Science como científico de datos. Terminó su doctorado a principios de este año, y cuenta con más de 60 publicaciones en revistas como The Lancet, BMJ, Cochrane, entre otras. También es profesor honorario en la Universidad Oxford Brookes y consultor en investigación clínica.

Eduardo José Brazete Carvalho Cruz

Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Brighton, Reino Unido. Posdoctorado en Epidemiología por la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad Nueva de Lisboa.
Coordinadora del Gabinete de Estudios y Planificación de la Orden de Fisioterapeutas. Profesor Coordinador del Departamento de Fisioterapia de la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal (ESS-IPS). Presidente del Consejo Técnico-Científico de ESS-IPS. Coordinador del Departamento de Fisioterapia de ESS-IPS. Investigador Integrado en el Centro de Investigación en Salud Integral (CHRC) (asociación entre la FCM-UNL, la Escuela Nacional de Salud Pública, la Universidad de Évora, el Instituto de Salud Mental Global de Lisboa y el Hospital Santo Espírito, Isla de Terceira, Azores).

Sara Souto Miranda

Sara Souto Miranda es licenciada y máster en fisioterapia por la Universidad de Aveiro, y posgraduada en fisioterapia respiratoria de adultos por la misma institución. En 2023 finalizó su doble doctorado en Ciencias de la Rehabilitación/Salud, Medicina y Ciencias de la Vida en las Universidades de Aveiro y Maastricht (Países Bajos) y actualmente trabaja como asesora técnico-científica del Gabinete de Estudios y Planificación (GEP) de la Orden de Fisioterapeutas, y como profesora invitada en el Instituto Piaget de Vila Nova de Gaia. Como miembro del Laboratorio de Investigación y Rehabilitación Respiratoria de la Universidad de Aveiro (Lab3R), ha realizado investigación aplicada en la que ha evaluado y tratado a pacientes con patología respiratoria, habiendo participado en 6 proyectos de investigación. A lo largo de su carrera ha publicado 19 artículos científicos en revistas internacionales con factor de impacto, 1 capítulo de libro y más de 50 abstracts en actas de congresos. Fue voluntaria de investigación en el centro de rehabilitación Ciro (Centre for expertise in chronic organ failure) de los Países Bajos, y actualmente es miembro del Red de Metodología de las Directrices da Sociedad Respiratoria Europea. Fue galardonada por Fundación Europea del Pulmón e Sociedad Respiratoria Europea por llevar a cabo una investigación centrada en el paciente, por la Dirección General de Enseñanza Superior con una beca al mérito para su máster, y por el Centro Ciro con una beca de apoyo a la investigación en el extranjero.

Este sitio utiliza cookies para permitir una mejor experiencia de usuario.
Al navegar por el sitio, usted acepta su uso.