Asociaciones exclusivas para miembros de la Orden de Fisioterapeutas

El Colegio de Fisioterapeutas ha puesto en marcha sus primeras asociaciones para sus miembros, garantizando condiciones especiales en diferentes servicios. La primera asociación activa ofrece ventajas exclusivas en servicios de alojamiento y bienestar. Consulte las condiciones en la página Asociaciones.

Este es sólo el comienzo del programa de asociación de la Ordem dos Fisioterapeutas. Nuevas entidades y beneficios se unirán a este programa, cubriendo diferentes áreas de interés para nuestros miembros.

Orden de Fisioterapeutas en el I Congreso Nacional de Salud y Medio Ambiente

El Colegio de Fisioterapeutas participó en el I Congreso Nacional de Salud y Medio Ambiente, celebrado en Culturgest, Lisboa, los días 7 y 8 de febrero de 2025. El evento contó con la presencia del Presidente António Lopes y de las Consejeras Fátima Domingues y Carla Pimenta.  

Organizado por el Consejo Portugués de Salud y Medio Ambiente (CPSA), del que la Orden es miembro, el congreso fue el primer foro dedicado a la interrelación entre el cambio climático, la degradación medioambiental y la salud de las personas. Pretendía ofrecer un espacio privilegiado para la reflexión, el intercambio de experiencias y el trabajo en red, y supuso un hito en la historia reciente del CPSA. 

El Presidente de la Orden Portuguesa de Fisioterapeutas estuvo presente en el Sesión inauguralEl acto contó con la presencia del Presidente de la CPSA, Luís Campos, la Ministra de Sanidad, Ana Paula Martins y el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Emídio Sousa. También intervinieron en el panel "Los Colegios Profesionales ante el cambio medioambiental"A él se unieron miembros de otras organizaciones profesionales. 

También en el marco del I Congreso Nacional de Salud y Medio Ambiente, el Consejero.., Carla Pimentapresentó un póster electrónico titulado "Promoviendo la fisioterapia sostenible: estrategias de la Orden de Fisioterapeutas ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible". La obra refleja el compromiso de la Orden por promover la alfabetización ecológica de la población y formar a los fisioterapeutas en los retos medioambientales actuales. El eposter está disponible en consulta. 

La fisioterapia también estuvo presente a través del trabajo realizado en la Escuela de Tecnología Sanitaria de la Politécnica de Coimbra: 

 "Buenas prácticas de sostenibilidad medioambiental en el sector sanitario (Ecología y sostenibilidad en fisioterapia: estrategias e impactos)";  

"Innovación en las medidas de adaptación al impacto del cambio climático en la salud (Medidas de los fisioterapeutas para mitigar el impacto del cambio climático en la salud)" 

"Salud urbana (Velocidad al caminar y planificación del espacio urbano: implicaciones para la prevención de caídas en personas mayores)." 

El congreso brindó una oportunidad única para interactuar con diferentes partes interesadas El evento fue una oportunidad para que la Orden de Fisioterapeutas reforzara su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y fomentara el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en este ámbito. También fue posible dialogar in situ con fisioterapeutas ya sensibilizados con estas cuestiones, lo que enriqueció aún más el intercambio de experiencias. 

La presencia de la Orden de Fisioterapeutas en el I Congreso Nacional de Salud y Medio Ambiente refuerza el papel activo de la profesión en la construcción de un futuro más sostenible y en la aplicación de estrategias acordes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Pedro Maciel Barbosa

Fisioterapeuta especialista de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Subcoordinador de Atención Primaria de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Profesor Asistente Visitante en la Escuela de Salud de Oporto Miembro del Consejo de Administración de la Fundación para la Salud - SNS Miembro del Consejo General de la Orden de Fisioterapeutas

Carlos Arena

Carlos Areia es fisioterapeuta desde 2013 y ha trabajado en varios hospitales, clínicas y clubes tanto en Portugal como en el Reino Unido. Comenzó su carrera académica en la Universidad de Oxford en 2016, donde dirigió un ensayo clínico que comparaba la fisioterapia frente a la cirugía en lesiones del cruzado anterior en 32 hospitales de Inglaterra. En 2018 se trasladó al departamento de neurociencias, donde desarrolló sus propios estudios sobre monitorización remota de constantes vitales, que se aplicaron durante la pandemia. Aquí descubrió su pasión por los datos, y en 2022 se incorporó a Digital Science como científico de datos. Terminó su doctorado a principios de este año, y cuenta con más de 60 publicaciones en revistas como The Lancet, BMJ, Cochrane, entre otras. También es profesor honorario en la Universidad Oxford Brookes y consultor en investigación clínica.

Eduardo José Brazete Carvalho Cruz

Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Brighton, Reino Unido. Posdoctorado en Epidemiología por la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad Nueva de Lisboa.
Coordinadora del Gabinete de Estudios y Planificación de la Orden de Fisioterapeutas. Profesor Coordinador del Departamento de Fisioterapia de la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal (ESS-IPS). Presidente del Consejo Técnico-Científico de ESS-IPS. Coordinador del Departamento de Fisioterapia de ESS-IPS. Investigador Integrado en el Centro de Investigación en Salud Integral (CHRC) (asociación entre la FCM-UNL, la Escuela Nacional de Salud Pública, la Universidad de Évora, el Instituto de Salud Mental Global de Lisboa y el Hospital Santo Espírito, Isla de Terceira, Azores).

Sara Souto Miranda

Sara Souto Miranda es licenciada y máster en fisioterapia por la Universidad de Aveiro, y posgraduada en fisioterapia respiratoria de adultos por la misma institución. En 2023 finalizó su doble doctorado en Ciencias de la Rehabilitación/Salud, Medicina y Ciencias de la Vida en las Universidades de Aveiro y Maastricht (Países Bajos) y actualmente trabaja como asesora técnico-científica del Gabinete de Estudios y Planificación (GEP) de la Orden de Fisioterapeutas, y como profesora invitada en el Instituto Piaget de Vila Nova de Gaia. Como miembro del Laboratorio de Investigación y Rehabilitación Respiratoria de la Universidad de Aveiro (Lab3R), ha realizado investigación aplicada en la que ha evaluado y tratado a pacientes con patología respiratoria, habiendo participado en 6 proyectos de investigación. A lo largo de su carrera ha publicado 19 artículos científicos en revistas internacionales con factor de impacto, 1 capítulo de libro y más de 50 abstracts en actas de congresos. Fue voluntaria de investigación en el centro de rehabilitación Ciro (Centre for expertise in chronic organ failure) de los Países Bajos, y actualmente es miembro del Red de Metodología de las Directrices da Sociedad Respiratoria Europea. Fue galardonada por Fundación Europea del Pulmón e Sociedad Respiratoria Europea por llevar a cabo una investigación centrada en el paciente, por la Dirección General de Enseñanza Superior con una beca al mérito para su máster, y por el Centro Ciro con una beca de apoyo a la investigación en el extranjero.

Este sitio utiliza cookies para permitir una mejor experiencia de usuario.
Al navegar por el sitio, usted acepta su uso.