Orden de Fisioterapeutas recibida en el Ministerio de Sanidad

La Orden de Fisioterapeutas fue recibida este lunes en el Ministerio de la Salud para una reunión convocada por la Ministra de la Salud, Ana Paula Martins, con la agenda "Contribuciones para la Política de Salud".

Con vistas a una mejor prestación sanitaria, una de las cuestiones abordadas fue la derivación, es decir, "la posibilidad de derivación a fisioterapia por parte de cualquier médico, sobre todo en cuanto a la posibilidad de intervención no sólo en el ámbito de la rehabilitación, sino también en el de la atención primaria y desde la promoción de la salud hasta la prevención de enfermedades".

La reunión también fue una oportunidad para abordar la necesidad de integrar a más fisioterapeutas en el Servicio Nacional de Salud (SNS), en referencia al informe de Eurostat que apunta a una media europea de 136,7 fisioterapeutas por cada 100.000 habitantes en 2021: "Portugal está justo por encima de 110 [fisioterapeutas por cada 100.000 habitantes], pero en el Servicio Nacional de Salud estamos muy por debajo, sólo hay alrededor de 1.500 fisioterapeutas en el SNS.Sólo hay cerca de 1.500 fisioterapeutas en el Servicio Nacional de Salud, mientras que hay 12.000 inscritos en la Orden y cada año se forman cerca de 1.000 fisioterapeutas más", afirmó el Presidente, también en declaraciones a los periodistas.

En la reunión, en la que estuvo acompañado por el vicepresidente 1º de la Junta, Nuno Cordeiro, y por Olímpio Pereira, del Consejo General de la Orden de Fisioterapeutas, António Lopes también destacó la "gran disposición" del equipo de salud del gobierno para dialogar y escuchar la perspectiva de "desarrollar mecanismos para mejorar el acceso a la atención fisioterápica" de los usuarios, y "especialmente en los períodos críticos, lo antes posible, cuando las personas puedan efectivamente disfrutar más de los beneficios de la intervención de los fisioterapeutas".

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

El 28 de abril es el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La fecha, instituida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aborda un tema relacionado con la seguridad y la salud en el trabajo, siendo el de este año "repercusiones del cambio climático en la seguridad y la salud en el trabajo".  

Con este tema, la OIT pretende sensibilizar sobre la efectos del cambio climático en el mundo laboral, especialmente en lo que respecta a la salud y la seguridad de los trabajadores. Estos cambios en los patrones climáticos incluyen la aparición cada vez más frecuente de fenómenos meteorológicos extremos, que pueden acentuar los impactos del cambio climático. exposición a riesgos profesionalescomo estrés por calor, a Radiación UV, a contaminación atmosférica, accidentes laborales graves, aumento de las enfermedades transmitidas por vectores e aumento de exposición a productos químicos. 

El papel de los fisioterapeutas en el fomento de una cultura de seguridad y salud 

Como profesional sanitario fisioterapeuta tiene una importante contribución que hacer para promover la cultura de salud y seguridad en el mercado laboralPosee conocimientos clínicos avanzados y habilidades para apoyar y conseguir trabajadores y lugares de trabajo sanos, como parte de un equipo multidisciplinar.  

Las competencias diferenciadas deben centrarse en la relación entre salud y trabajo, especialmente en lo que se refiere a la práctica clínica; la educación y formación de sus compañeros en el ámbito de la intervención, así como el liderazgo de equipos. 

Atentamente intervenciónEn este contexto, puede incluir: 

Evaluación e intervención en materia de riesgos organizativos, integración laboral y promoción de hábitos saludables.  

Vea también dos películas de la serie "Napo" elegidas por Grupo de Trabajo Temático (GT) sobre Fisioterapia en Salud Laboral y Ergonomíaacerca de sobre las posturas adecuadas a adoptar en el lugar de trabajo. 

Consulta Pública - Propuesta de Reglamento Electoral del Colegio de Fisioterapeutas

El Colegio de Fisioterapeutas informa que se ha publicado en el Diário da República el Aviso | 8712/2024/2, relativo a la consulta pública del proyecto de Reglamento Electoral del Colegio de Fisioterapeutas. aquí.

Respuestas a la consulta pública

Están interesados todos los miembros del Colegio de Fisioterapeutas con colegiación en vigor. Rellene el formulario para enviar sus comentarios, que se enviarán automáticamente a la siguiente dirección de correo electrónico: consultapublica@ordemdosfisioterapeutas.pt, con el asunto "Respuesta a la Consulta Pública sobre la Propuesta de Reglamento Electoral".

Sólo se tendrán en cuenta las contribuciones enviadas a la Orden de Fisioterapeutas antes del 11 de junio de 2024.

La Orden de Fisioterapeutas ofrece consejos a los peregrinos

El Colegio de Fisioterapeutas ofrece algunos consejos a los peregrinos que caminarán hasta Fátima el próximo mes de mayo.

Incluso antes de viajar, se recomienda prepararse haciendo ejercicio a diario, caminando distancias cortas, aumentando progresivamente, controlando la frecuencia cardiaca, etc.

También es aconsejable elegir ropa y calzado adecuados a las condiciones meteorológicas.

Durante el viaje a Fátima, las lesiones más frecuentes son los esguinces, las tendinitis y los pequeños desgarros musculares. Infórmate sobre cómo preparar el viaje y qué puedes hacer en caso de lesión en. folleto informativo con las recomendaciones elaboradas por el Grupo de Trabajo sobre Fisioterapia en el contexto de emergencias, catástrofes y acción humanitaria de la Orden de Fisioterapeutas.

1TP5Peregrinos 1TP5Fisioterapia 1TP5Fátima 1TP5Orden de los fisioterapeutas

Contribución a una política sanitaria

Teniendo en cuenta las responsabilidades de las Organizaciones Profesionales Sanitarias en la mejora del contexto actual de la Salud Humana, Animal y Medioambiental, y como resultado de una reflexión conjunta basada en una visión compartida y en el consenso de "Una Salud", con motivo del Día Mundial de la Salud, decidieron presentar conjuntamente una "contribución a una política sanitaria" para su consideración por el Gobierno, que puede leer aquí:  https://bit.ly/OF_contributo_politica_saude .

A través del movimiento, promovemos más (+) Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la actividad física regular previene y trata enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y algunos tipos de cáncer. La actividad física también ayuda a prevenir la hipertensión y la obesidad y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.  

Como profesionales de la salud del movimiento y el ejercicio con experiencia y conocimiento de los factores de riesgo, las patologías y sus efectos, los fisioterapeutas están a la vanguardia de la promoción, orientación, prescripción y gestión de la actividad física y el ejercicio adecuados para cada persona. Los fisioterapeutas desempeñan un papel vital en la realización de una actividad física segura y eficaz, interviniendo en todas las etapas de la vida y en diversas condiciones de salud. 

El papel del fisioterapeuta en el fomento de la actividad física y la mejora de la salud

En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y del Día Mundial de la Salud, que se celebran los días 6 y 7 de abril respectivamente, el Colegio de Fisioterapeutas destaca el papel de los fisioterapeutas en la promoción de la actividad física y sus beneficios para la salud de todos nosotros y comparte algunas ideas a tener en cuenta, asociándose a las "Recomendaciones de la OMS para la actividad física y el sedentarismo", que pueden consultarse aquí.

Descargue los folletos informativos.

La Orden de Fisioterapeutas recuerda que "A TRAVÉS DEL MOVIMIENTO, PROMOVEMOS UNA MEJOR SALUD".

Únete al hashtag #movimentomaissaúde 

Pedro Maciel Barbosa

Fisioterapeuta especialista de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Subcoordinador de Atención Primaria de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Profesor Asistente Visitante en la Escuela de Salud de Oporto Miembro del Consejo de Administración de la Fundación para la Salud - SNS Miembro del Consejo General de la Orden de Fisioterapeutas

Carlos Arena

Carlos Areia es fisioterapeuta desde 2013 y ha trabajado en varios hospitales, clínicas y clubes tanto en Portugal como en el Reino Unido. Comenzó su carrera académica en la Universidad de Oxford en 2016, donde dirigió un ensayo clínico que comparaba la fisioterapia frente a la cirugía en lesiones del cruzado anterior en 32 hospitales de Inglaterra. En 2018 se trasladó al departamento de neurociencias, donde desarrolló sus propios estudios sobre monitorización remota de constantes vitales, que se aplicaron durante la pandemia. Aquí descubrió su pasión por los datos, y en 2022 se incorporó a Digital Science como científico de datos. Terminó su doctorado a principios de este año, y cuenta con más de 60 publicaciones en revistas como The Lancet, BMJ, Cochrane, entre otras. También es profesor honorario en la Universidad Oxford Brookes y consultor en investigación clínica.

Eduardo José Brazete Carvalho Cruz

Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Brighton, Reino Unido. Posdoctorado en Epidemiología por la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad Nueva de Lisboa.
Coordinadora del Gabinete de Estudios y Planificación de la Orden de Fisioterapeutas. Profesor Coordinador del Departamento de Fisioterapia de la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal (ESS-IPS). Presidente del Consejo Técnico-Científico de ESS-IPS. Coordinador del Departamento de Fisioterapia de ESS-IPS. Investigador Integrado en el Centro de Investigación en Salud Integral (CHRC) (asociación entre la FCM-UNL, la Escuela Nacional de Salud Pública, la Universidad de Évora, el Instituto de Salud Mental Global de Lisboa y el Hospital Santo Espírito, Isla de Terceira, Azores).

Sara Souto Miranda

Sara Souto Miranda es licenciada y máster en fisioterapia por la Universidad de Aveiro, y posgraduada en fisioterapia respiratoria de adultos por la misma institución. En 2023 finalizó su doble doctorado en Ciencias de la Rehabilitación/Salud, Medicina y Ciencias de la Vida en las Universidades de Aveiro y Maastricht (Países Bajos) y actualmente trabaja como asesora técnico-científica del Gabinete de Estudios y Planificación (GEP) de la Orden de Fisioterapeutas, y como profesora invitada en el Instituto Piaget de Vila Nova de Gaia. Como miembro del Laboratorio de Investigación y Rehabilitación Respiratoria de la Universidad de Aveiro (Lab3R), ha realizado investigación aplicada en la que ha evaluado y tratado a pacientes con patología respiratoria, habiendo participado en 6 proyectos de investigación. A lo largo de su carrera ha publicado 19 artículos científicos en revistas internacionales con factor de impacto, 1 capítulo de libro y más de 50 abstracts en actas de congresos. Fue voluntaria de investigación en el centro de rehabilitación Ciro (Centre for expertise in chronic organ failure) de los Países Bajos, y actualmente es miembro del Red de Metodología de las Directrices da Sociedad Respiratoria Europea. Fue galardonada por Fundación Europea del Pulmón e Sociedad Respiratoria Europea por llevar a cabo una investigación centrada en el paciente, por la Dirección General de Enseñanza Superior con una beca al mérito para su máster, y por el Centro Ciro con una beca de apoyo a la investigación en el extranjero.

Este sitio utiliza cookies para permitir una mejor experiencia de usuario.
Al navegar por el sitio, usted acepta su uso.