Día Mundial de la Prevención de Caídas: el Colegio de Abogados portugués pide un aumento de los programas orientados por fisioterapeutas

Creado por la Organización Mundial de la Salud para alertar sobre los riesgos de las caídas, hoy, 24 de junio, es el Día Mundial de la Prevención de Caídas.

El Colegio de Fisioterapeutas responde a algunas preguntas sobre una de las principales causas de muerte accidental en el mundo, con la aportación de la fisioterapeuta María Teresa Tomás, doctora en Actividad Física y Salud.

¿Cómo prevenir algo que es imprevisible?

Fisioterapeuta Maria Teresa Tomás - Las caídas se definen comúnmente como "la caída involuntaria o no intencionada al suelo o a otro nivel inferior, excluyendo el cambio intencionado de posición para descansar" (OMS, 2007) y tienen su propia clasificación en la Clasificación Internacional de Enfermedades.

Alrededor de 28-35% de los individuos mayores de 65 años se caen al menos una vez al año y si consideramos a los individuos de 70 años o más la frecuencia se eleva a 32-42%, siendo la causa de aproximadamente 40% de las muertes por lesiones o traumatismos (OMS, 2007).

Entre los síndromes geriátricos (deterioro cognitivo, incontinencia, inestabilidad postural, inmovilidad y deterioro familiar), la inestabilidad postural es el más responsable del riesgo de caídas que implican costes a diferentes niveles (físico, funcional, social, financiero), tanto para el individuo mayor como para su familia y/o cuidadores y para la sociedad.

¿Cuáles son los factores de riesgo de las caídas?

Fisioterapeuta Maria Teresa Tomás - Dado que una caída es potencialmente imprevisible, es importante conocer y reducir o eliminar los factores de riesgo conocidos que intervienen en el mecanismo de la caída. Estos factores de riesgo pueden agruparse en factores de riesgo intrínsecosdemencia, disfunción vestibular, neuropatía periférica, hipotensión ortostática, polimedicación (cinco o más fármacos) y tipo de medicación (psicofármacos), disminución de la agudeza visual, enfermedades crónicas (por ejemplo, artrosis, antecedentes de ictus, anemia, etc.); factores de riesgo extrínsecos y/o de interfazobstáculos en el entorno exterior (por ejemplo, aceras o asfalto con cambios) o interior (mobiliario, alfombras no pegajosas, animales domésticos, suelos resbaladizos, iluminación insuficiente), tipo de calzado utilizado, restricciones físicas, tipo de actividad realizada (por ejemplo, subirse a armarios, etc.), factores de riesgo personalesedad >80 años, trastornos de la marcha y del equilibrio, depresión; deterioro cognitivo, debilidad muscular (sarcopenia), sexo femenino, dependencia para las actividades de la vida diaria, falta de ejercicio.

¿Cómo puede ayudar la fisioterapia, tanto en la prevención como en la rehabilitación?

Fisioterapeuta Maria Teresa Tomás - La intervención multidisciplinar, en la que el fisioterapeuta es esencial, consiste en la prevención o rehabilitación del estado posterior a una caída:

  • Educación para capacitar al individuo o a sus cuidadores para gestionar el proceso de prevención de caídas y/o rehabilitación (mayor alfabetización sanitaria, conocimiento de todos los factores implicados). Enseñar a las personas o a sus cuidadores ejercicios en casa (programas de ejercicios en casa)
  • Aumento de los niveles de actividad física y, en concreto, Programas de ejercicios para aumentar la fuerza y la calidad muscular, aumentar la capacidad aeróbica y aumentar la flexibilidad y el equilibrio con mayor o menor autonomía, supervisados o a domicilio. Algunos ejemplos son los programas de marcha, marcha nórdica, programas de Pilates, Tai-Chi, yoga, entre muchos otros, siempre que su aplicación esté dirigida a las limitaciones o cambios funcionales de cada individuo.
  • Reducción/optimización terapéutica
  • Corrección de déficits sensoriales (auditivos, visuales, propioceptivos, etc.)
  • Tratamiento de la hipotensión ortostática
  • Tratamiento de enfermedades crónicas
  • Suplementos de vitamina D
  • Corrección de los factores de riesgo ambientales

O fisioterapeutaAdemás de una evaluación completa, debe intervenir en casi todos los aspectos descritos anteriormente, haciendo especial hincapié en la educación, ejercicio y corrección de los factores ambientales, así como una mejor gestión funcional de las enfermedades crónicas asociadasoptimizar la capacidad funcional de la persona mayor, dentro de un equipo multidisciplinar. Programas de ejercicio dirigidas a las particularidades clínicas y funcionales de cada individuo, en particular si se asocian a una intervención multidisciplinar específica, se asociaron a un menor riesgo de caídas con lesiones en comparación con la intervención habitual. Programas de senderismoEstos programas, en particular los de marcha nórdica, también se asociaron a mayores niveles de autonomía y fuerza muscular, así como a una mejor estabilidad postural, y estos programas comunitarios de bajo impacto económico e intensidad baja a moderada fueron bien tolerados por esta población, con mayores niveles de adherencia y mejores resultados.

Mensaje del Presidente del Colegio de Abogados de Portugal sobre la revisión del Estatuto del Colegio de Fisioterapeutas de Portugal

El Presidente António Lopes ha grabado un mensaje dirigido a los ciudadanos y a los fisioterapeutas para explicar lo que está en juego con el proyecto de ley del Gobierno, que "crea desigualdades y supone un retroceso en la seguridad sanitaria de los usuarios que recurren a la atención fisioterapéutica".

Tal y como está redactada, y por comparación con la propuesta de Estatuto que el Colegio de Fisioterapeutas había enviado al Ejecutivo, la propuesta "pone en peligro la misión de velar por los usuarios y garantizar que la atención fisioterapéutica sea prestada por profesionales debidamente cualificados y sujetos a los principios y normas éticas y deontológicas de la profesión", subraya.

El presidente también recuerda que la propuesta del Gobierno deja fuera los actos propios de los fisioterapeutas, y añade que "al no protegerlos por ley, opta por desproteger a los ciudadanos".  

Afirmando que la Orden de Fisioterapeutas "no puede y no aceptará esta desprotección"El Presidente afirmó que cuenta con el apoyo de todos en la defensa de los ciudadanos, "porque de eso se trata".Fisioterapia sólo con Fisioterapeutas colegiados en la Orden!"

Los fisioterapeutas pueden reforzar el equipo sanitario de la Jornada Mundial de la Juventud 2023

Los fisioterapeutas pueden reforzar el equipo sanitario del Jornada Mundial de la Juventud 2023 (JMJ23), cuya misión es prestar asistencia sanitaria de proximidad a todos los peregrinos inscritos, voluntarios y participantes en los distintos eventos, en colaboración con las entidades del SNS (Atención Primaria de Salud, INEM y Hospitales). 

Las directrices internacionales de buenas prácticas sanitarias señalan la importancia de integrar a los fisioterapeutas en el refuerzo de los equipos profesionales que responden a catástrofes y/o crisis humanitarias y acontecimientos de gran magnitud. Por ello, la Orden de Fisioterapeutas considera que la contribución de los fisioterapeutas como voluntarios de la salud en la JMJ23, será esencial para la afirmación del fisioterapeuta en este ecosistema, por lo que pide su inscripción.

Con el fin de que el coste de la inscripción como voluntario sanitario en la JMJ23 no suponga un obstáculo para la participación de los fisioterapeutas, y dada la importancia que se le atribuye, el Colegio de Fisioterapeutas se pone a su disposición para compartir el paquete mínimo de inscripción.

Por lo tanto, le informamos de que el fisioterapeutas miembros de pleno derecho de la Orden, pueden inscribirse como voluntarios hasta el próximo 30 de junioa través del formulario propio de la organización de la JMJ23.

Si desea compartir la cuota de inscripción, no deberá abonar la referencia emitida tras cumplimentar el formulario. La referencia para el pago deberá enviarse a la Orden de Fisioterapeutas, a la siguiente dirección de correo electrónico rh@ordemdosfisioterapeutas.pt, con el asunto "JMJ23", indicando nombre completo y número de tarjeta profesional.

Inscríbase ahora como Voluntario sanitario, aquí!

Más información en:

Jornada Mundial de la Juventud 2023

Plan de Salud para la Jornada Mundial de la Juventud 2023

Plan de Salud de la Jornada Mundial de la Juventud 2023: preguntas y respuestas

La Orden Portuguesa de Fisioterapeutas hace un llamamiento a la donación de sangre

Hoy se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra anualmente el 14 de junio, bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud.

La necesidad de suministro de sangre tanto para tratamientos como para intervenciones urgentes es una realidad. La donación, recogida, análisis, procesamiento, conservación, almacenamiento y distribución de sangre humana de forma segura y en cantidad suficiente es un componente fundamental de un sistema sanitario eficaz. La sangre es vital en todo tipo de emergencias: catástrofes naturales, accidentes, conflictos armados, entre otros, por eso son tan importantes las donaciones de los voluntarios.

La Orden de Fisioterapeutas considera que los más de diez mil miembros de la Orden de Fisioterapeutas también son clave para lograr el objetivo de crear el Día Mundial del Donante de Sangre, este año con el lema "Gdonar sangre, donar plasma, compartir la vida, compartir a menudo" - que consiste en concienciar sobre la importancia y la necesidad de la sangre, destacar el papel de los donantes de sangre voluntarios y no remunerados y apoyar a los servicios nacionales de transfusión sanguínea, a las organizaciones de donantes de sangre y a otras organizaciones no gubernamentales para que refuercen y amplíen sus programas de donantes de sangre voluntarios.

Averigüe cómo puede donar sangre o informar a posibles donantes, aquí.

Congreso y Asamblea General Mundial de Fisioterapia 2023

Portugal estuvo representado en el Congreso Mundial de Fisioterapia, celebrado del 2 al 4 de junio en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).

El Presidente de la Orden Portuguesa de Fisioterapeutas, António Lopes, estuvo presente y participó como moderador (silla) de una sesión titulada "Educación: métodos de enseñanza y aprendizaje".

También tuvo contactos con Alexandre Coelho, Andreia Rocha, Andreia Sousa, António Alves Lopes, Cláudia Costa, Diana Bernardo, Marina Mesquita, Paula Clara Santos, Rita Durte y Stecy da Silva, fisioterapeutas presentes en el Congreso, con participación activa a nivel científico, concretamente con la presentación de pósters y e-posters, y con la moderación de varios simposios, e-posters, redes y mesas científicas.

La fisioterapeuta Anabela Silva fue, de hecho, distinguida con el mejor póster, relacionado con el subgrupo de la Asociación Internacional de Fisioterapeutas que trabajan con Personas Mayores (IPTOP) y que puede ser consultado aquí.

En cuanto a la representación de Portugal, el fisioterapeuta César Sá destaca como miembro eficaz de la Comité Organizador del Programa Científico del Congreso.

Otros enlaces del Congreso:

Sesión inaugural

Exposición fotográfica    

Para más información, consulte el sitio del congreso, aquí.

 

Asamblea General de la Fisioterapia Mundial

Michel Landry, de Asociación Canadiense de Fisioterapiafue elegido presidente de World Physiotherapy y Suh-Fang Jeng, de Asociación de Fisioterapia de Taiwánes el nuevo vicepresidente. A elecciones tuvo lugar en la 20ª Asamblea General (20th General Meeting) de la Fisioterapia Mundial, que tuvo lugar los días 30 y 31 de mayo de 2023.

La Fisioterapia Mundial cuenta con 129 organizaciones miembros y 118 delegaciones con derecho a voto, entre ellas la Orden Portuguesa de Fisioterapeutas, representada por António Lopes, Presidente del Instituto Portugués de Fisioterapeutas.

En la Asamblea General, además de la elección de los cargos de presidente y vicepresidente, también se celebraron votaciones:

  • Aprobación de la declaración política sobre rehabilitación
  • Adopción de la Declaración Política sobre Cambio Climático y Salud
  • Aprobación de una moción sobre el texto propuesto por la Asociación Japonesa de Fisioterapia
  • Confirmación de los premios en reconocimiento de la contribución individual de los fisioterapeutas a la profesión, a nivel global, y a la Fisioterapia Mundial.

El más alto distinción fue concedido a la fisioterapeuta neozelandesa Margot Skinner. Conozca a los demás ganadores aquí.

Pedro Maciel Barbosa

Fisioterapeuta especialista de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Subcoordinador de Atención Primaria de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Profesor Asistente Visitante en la Escuela de Salud de Oporto Miembro del Consejo de Administración de la Fundación para la Salud - SNS Miembro del Consejo General de la Orden de Fisioterapeutas

Carlos Arena

Carlos Areia es fisioterapeuta desde 2013 y ha trabajado en varios hospitales, clínicas y clubes tanto en Portugal como en el Reino Unido. Comenzó su carrera académica en la Universidad de Oxford en 2016, donde dirigió un ensayo clínico que comparaba la fisioterapia frente a la cirugía en lesiones del cruzado anterior en 32 hospitales de Inglaterra. En 2018 se trasladó al departamento de neurociencias, donde desarrolló sus propios estudios sobre monitorización remota de constantes vitales, que se aplicaron durante la pandemia. Aquí descubrió su pasión por los datos, y en 2022 se incorporó a Digital Science como científico de datos. Terminó su doctorado a principios de este año, y cuenta con más de 60 publicaciones en revistas como The Lancet, BMJ, Cochrane, entre otras. También es profesor honorario en la Universidad Oxford Brookes y consultor en investigación clínica.

Eduardo José Brazete Carvalho Cruz

Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Brighton, Reino Unido. Posdoctorado en Epidemiología por la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad Nueva de Lisboa.
Coordinadora del Gabinete de Estudios y Planificación de la Orden de Fisioterapeutas. Profesor Coordinador del Departamento de Fisioterapia de la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal (ESS-IPS). Presidente del Consejo Técnico-Científico de ESS-IPS. Coordinador del Departamento de Fisioterapia de ESS-IPS. Investigador Integrado en el Centro de Investigación en Salud Integral (CHRC) (asociación entre la FCM-UNL, la Escuela Nacional de Salud Pública, la Universidad de Évora, el Instituto de Salud Mental Global de Lisboa y el Hospital Santo Espírito, Isla de Terceira, Azores).

Sara Souto Miranda

Sara Souto Miranda es licenciada y máster en fisioterapia por la Universidad de Aveiro, y posgraduada en fisioterapia respiratoria de adultos por la misma institución. En 2023 finalizó su doble doctorado en Ciencias de la Rehabilitación/Salud, Medicina y Ciencias de la Vida en las Universidades de Aveiro y Maastricht (Países Bajos) y actualmente trabaja como asesora técnico-científica del Gabinete de Estudios y Planificación (GEP) de la Orden de Fisioterapeutas, y como profesora invitada en el Instituto Piaget de Vila Nova de Gaia. Como miembro del Laboratorio de Investigación y Rehabilitación Respiratoria de la Universidad de Aveiro (Lab3R), ha realizado investigación aplicada en la que ha evaluado y tratado a pacientes con patología respiratoria, habiendo participado en 6 proyectos de investigación. A lo largo de su carrera ha publicado 19 artículos científicos en revistas internacionales con factor de impacto, 1 capítulo de libro y más de 50 abstracts en actas de congresos. Fue voluntaria de investigación en el centro de rehabilitación Ciro (Centre for expertise in chronic organ failure) de los Países Bajos, y actualmente es miembro del Red de Metodología de las Directrices da Sociedad Respiratoria Europea. Fue galardonada por Fundación Europea del Pulmón e Sociedad Respiratoria Europea por llevar a cabo una investigación centrada en el paciente, por la Dirección General de Enseñanza Superior con una beca al mérito para su máster, y por el Centro Ciro con una beca de apoyo a la investigación en el extranjero.

Este sitio utiliza cookies para permitir una mejor experiencia de usuario.
Al navegar por el sitio, usted acepta su uso.