Día Mundial de la Incontinencia Urinaria

La incontinencia urinaria afecta a 1 de cada 5 portugueses mayores de 40 añosy poniendo en peligro su calidad de vida. Sin embargo, sea Aunque es más frecuente en las mujeres, también puede afectar a los hombres. 

Lo que hay que saber sobre la incontinencia urinaria: 

Se puede prevenir. 
Hay tratamiento. 
A Fa isoterapia es la primera opción para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo. 

Si sufres este problema, acude a un fisioterapeuta de la salud pélvica. Un seguimiento adecuado marcará la diferencia en su bienestar y calidad de vida. 

Para reflexionar: 

📹 Mayores - La edad avanzada puede agravar la incontinencia urinaria, pero la fisioterapia de salud pélvica puede ayudar. 
📹 Jóvenes deportistas - Incluso las personas activas pueden sufrir pérdidas de orina. Tu fisioterapeuta puede aconsejarte tanto sobre la prevención como sobre el tratamiento de este problema. 
📹 Embarazo, parto y menopausia - Grandes retos para la salud pélvica de la mujer. La fisioterapia en salud pélvica puede ayudar en estas fases de la vida. 
📹 Hombres - La incontinencia urinaria puede afectar a cualquier persona, independientemente de su sexo. 

Cuidar tu salud pélvica es esencial. Por tu salud, ¡no ignores las señales!  

El Colegio de Fisioterapeutas publica una Agenda de Investigación para la Fisioterapia en Portugal

El Gabinete de Estudios y Planificación (GEP) del Colegio de Fisioterapeutas ha elaborado una Agenda de Investigación para la Fisioterapia en Portugal, que identifica las prioridades de investigación para la Fisioterapia en el contexto nacional. 

Resultado de un proyecto de investigación que implicó un riguroso proceso de revisión bibliográfica y consenso entre 479 fisioterapeutas y 70 usuarios, este diario proporciona una base sólida para orientar la futura investigación en fisioterapia en Portugal, con impacto en la práctica clínica y en el bienestar de los usuarios. 

Con la publicación de esta agenda, la Orden de Fisioterapeutas refuerza su compromiso con la promoción de la investigación y la mejora continua de la práctica de la fisioterapia en Portugal, reflejando las perspectivas de los fisioterapeutas y usuarios portugueses. 

Puede acceder al orden del día completo en el enlace: Informe  

Asociaciones exclusivas para miembros de la Orden de Fisioterapeutas

El Colegio de Fisioterapeutas ha puesto en marcha sus primeras asociaciones para sus miembros, garantizando condiciones especiales en diferentes servicios. La primera asociación activa ofrece ventajas exclusivas en servicios de alojamiento y bienestar. Consulte las condiciones en la página Asociaciones.

Este es sólo el comienzo del programa de asociación de la Ordem dos Fisioterapeutas. Nuevas entidades y beneficios se unirán a este programa, cubriendo diferentes áreas de interés para nuestros miembros.

Orden de Fisioterapeutas en el I Congreso Nacional de Salud y Medio Ambiente

El Colegio de Fisioterapeutas participó en el I Congreso Nacional de Salud y Medio Ambiente, celebrado en Culturgest, Lisboa, los días 7 y 8 de febrero de 2025. El evento contó con la presencia del Presidente António Lopes y de las Consejeras Fátima Domingues y Carla Pimenta.  

Organizado por el Consejo Portugués de Salud y Medio Ambiente (CPSA), del que la Orden es miembro, el congreso fue el primer foro dedicado a la interrelación entre el cambio climático, la degradación medioambiental y la salud de las personas. Pretendía ofrecer un espacio privilegiado para la reflexión, el intercambio de experiencias y el trabajo en red, y supuso un hito en la historia reciente del CPSA. 

El Presidente de la Orden Portuguesa de Fisioterapeutas estuvo presente en el Sesión inauguralEl acto contó con la presencia del Presidente de la CPSA, Luís Campos, la Ministra de Sanidad, Ana Paula Martins y el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Emídio Sousa. También intervinieron en el panel "Los Colegios Profesionales ante el cambio medioambiental"A él se unieron miembros de otras organizaciones profesionales. 

También en el marco del I Congreso Nacional de Salud y Medio Ambiente, el Consejero.., Carla Pimentapresentó un póster electrónico titulado "Promoviendo la fisioterapia sostenible: estrategias de la Orden de Fisioterapeutas ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible". La obra refleja el compromiso de la Orden por promover la alfabetización ecológica de la población y formar a los fisioterapeutas en los retos medioambientales actuales. El eposter está disponible en consulta. 

La fisioterapia también estuvo presente a través del trabajo realizado en la Escuela de Tecnología Sanitaria de la Politécnica de Coimbra: 

 "Buenas prácticas de sostenibilidad medioambiental en el sector sanitario (Ecología y sostenibilidad en fisioterapia: estrategias e impactos)";  

"Innovación en las medidas de adaptación al impacto del cambio climático en la salud (Medidas de los fisioterapeutas para mitigar el impacto del cambio climático en la salud)" 

"Salud urbana (Velocidad al caminar y planificación del espacio urbano: implicaciones para la prevención de caídas en personas mayores)." 

El congreso brindó una oportunidad única para interactuar con diferentes partes interesadas El evento fue una oportunidad para que la Orden de Fisioterapeutas reforzara su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y fomentara el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en este ámbito. También fue posible dialogar in situ con fisioterapeutas ya sensibilizados con estas cuestiones, lo que enriqueció aún más el intercambio de experiencias. 

La presencia de la Orden de Fisioterapeutas en el I Congreso Nacional de Salud y Medio Ambiente refuerza el papel activo de la profesión en la construcción de un futuro más sostenible y en la aplicación de estrategias acordes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Abierto el plazo de inscripción para el 12º Congreso Nacional de Fisioterapeutas

¡Ya puede garantizar su plaza en este encuentro nacional de fisioterapeutas!

El Congreso, que se celebra en Lisboa el 9 y 10 de mayo de 2025Será un momento único de debate e intercambio de conocimientos. Bajo el lema "Identidad y valor 360º"El evento abordará los temas más relevantes de la fisioterapia, desde la identidad profesional a la innovación tecnológica, el acceso a la asistencia y los retos de la regulación.

 

Si es usted miembro del Colegio de Fisioterapeutas:
🔗 Inscríbete aquí

Si eres estudiante de Fisioterapia:
🔗 Inscríbete aquí

Siga toda la actualidad en cnft.es

Proyecto "Arterial" del Observador: participación de la Orden de Fisioterapeutas

A Sección "Arterial El Observador incluye noticias, reportajes y entrevistas sobre enfermedades cerebrales y cardiovasculares (como ictus e infartos), que siguen siendo la principal causa de muerte y discapacidad en Portugal. En este contexto, el Colegio de Fisioterapeutas no ha dejado de insistir en la importancia fundamental de la fisioterapia en la prevención, gestión y rehabilitación de estas patologías.

El Presidente António Lopes fue invitado a participar en el podcast "Si yo fuera ministro de Sanidad"También advirtió de que "el acceso a la fisioterapia es demasiado tardío" tras un ictus o un infarto, señalando los fallos del SNS y las propuestas para solucionarlos.
Escuche la entrevista completa aquí.

En este contexto, ya había firmado a artículo de opiniónEl informe también hace hincapié en la necesidad de crear una vía de atención integrada y permitir el acceso directo a la fisioterapia tras un episodio agudo, con el fin de prevenir secuelas irreversibles y promover una recuperación más eficaz.
Lea el artículo de opinión aquí.

En el artículo conjunto "15 medidas para morir menos en Portugal"La Orden de Fisioterapeutas hizo hincapié en las prioridades para reducir la mortalidad por accidentes cerebrovasculares e infartos de miocardio, destacando la reorganización de la asistencia y la garantía de un acceso precoz a la fisioterapia.
Lea el artículo aquí.

El Colegio de Fisioterapeutas participa en la audiencia del Consejo Nacional de Salud en el Parlamento

El Colegio de Fisioterapeutas participó el 15 de enero en la audiencia del Consejo Nacional de Salud (CNS) en la Comisión Parlamentaria de Salud, representado por António Lopes, presidente del Colegio. De la audiencia, disponible aquíCabe destacar la presentación de dos informes clave sobre la política sanitaria en Portugal:

Durante la audiencia también se debatieron los trabajos previstos para el próximo año, reforzando el papel de la CNS como espacio de consenso y orientación estratégica en la sanidad pública nacional.

Orden de Fisioterapeutas en el Consejo Nacional de Salud

La integración oficial de la Orden de Fisioterapeutas en el CNS, realizada a través de la Decreto-Ley 46/2024La nueva ley de 17 de julio refleja el reconocimiento de la contribución de la profesión a la salud pública. Basada en el concepto de Una Salud (Una Salud), la participación de la Orden en la CNS refuerza la interdependencia entre la salud humana, animal y medioambiental y demuestra el compromiso de los fisioterapeutas de contribuir a la formulación de políticas más inclusivas y sostenibles, junto con otras órdenes profesionales en el ámbito de la Salud.

Toma de posesión del Consejo de Supervisión de la Orden de Fisioterapeutas

La ceremonia de toma de posesión del Consejo de Vigilancia de la Orden de Fisioterapeutas, elegido el 15 de noviembre, ha tenido lugar hoy, 7 de diciembre de 2024, en el Teatro Miguel Franco de Leiria.

La ceremonia contó con la presencia de los miembros del Consejo de Administración y del Presidente del Consejo General, Rui Dias Costa, que dirigió la toma de posesión. En la ocasión, los miembros elegidos firmaron el mandato, formalizando su integración en este nuevo órgano estatutario.

El Presidente del Colegio de Abogados portugués, António Lopes, clausuró la sesión con un discurso en el que destacó la importancia del Consejo de Supervisión, que cumple sus obligaciones estatutarias.

Los miembros del Consejo de Supervisión son:

Eficaz

Paula Clara Santos

Luís Brás

Rui Fonseca-Pinto

Mara Pereira Guerreiro

Suplentes

Duarte Pereira

Helena Arco

Luís Soares Luís

Los Presidentes de las Órdenes alinean las prioridades y estrategias de Sanidad

Los Presidentes de los Colegios Profesionales de Sanidad se reunieron el jueves 5 de diciembre en la sede del Colegio de Farmacéuticos, en Lisboa.

Durante la reunión se compartieron prioridades y estrategias de intervención, identificando puntos convergentes y soluciones para promover la calidad y el acceso a la asistencia sanitaria. El envejecimiento saludable fue uno de los temas centrales, desde la perspectiva de "Una sola salud" que integra la salud humana, animal y medioambiental.

La reunión refuerza el papel de las organizaciones profesionales como interlocutoras con el Gobierno y las autoridades sanitarias, permitiéndoles coordinar acciones que promuevan una asistencia más sostenible, equitativa y accesible, que responda a las necesidades de la sociedad.

Estuvieron presentes los miembros de las siguientes organizaciones profesionales:

Orden de Fisioterapeutas
Orden de Biólogos
Orden de enfermeras
Orden de Farmacéuticos
Asociación Médica
Asociación Dental Portuguesa
Orden de Médicos Veterinarios
Orden de Nutricionistas
Orden de Psicólogos

Pedro Maciel Barbosa

Fisioterapeuta especialista de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Subcoordinador de Atención Primaria de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Profesor Asistente Visitante en la Escuela de Salud de Oporto Miembro del Consejo de Administración de la Fundación para la Salud - SNS Miembro del Consejo General de la Orden de Fisioterapeutas

Carlos Arena

Carlos Areia es fisioterapeuta desde 2013 y ha trabajado en varios hospitales, clínicas y clubes tanto en Portugal como en el Reino Unido. Comenzó su carrera académica en la Universidad de Oxford en 2016, donde dirigió un ensayo clínico que comparaba la fisioterapia frente a la cirugía en lesiones del cruzado anterior en 32 hospitales de Inglaterra. En 2018 se trasladó al departamento de neurociencias, donde desarrolló sus propios estudios sobre monitorización remota de constantes vitales, que se aplicaron durante la pandemia. Aquí descubrió su pasión por los datos, y en 2022 se incorporó a Digital Science como científico de datos. Terminó su doctorado a principios de este año, y cuenta con más de 60 publicaciones en revistas como The Lancet, BMJ, Cochrane, entre otras. También es profesor honorario en la Universidad Oxford Brookes y consultor en investigación clínica.

Eduardo José Brazete Carvalho Cruz

Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Brighton, Reino Unido. Posdoctorado en Epidemiología por la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad Nueva de Lisboa.
Coordinadora del Gabinete de Estudios y Planificación de la Orden de Fisioterapeutas. Profesor Coordinador del Departamento de Fisioterapia de la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal (ESS-IPS). Presidente del Consejo Técnico-Científico de ESS-IPS. Coordinador del Departamento de Fisioterapia de ESS-IPS. Investigador Integrado en el Centro de Investigación en Salud Integral (CHRC) (asociación entre la FCM-UNL, la Escuela Nacional de Salud Pública, la Universidad de Évora, el Instituto de Salud Mental Global de Lisboa y el Hospital Santo Espírito, Isla de Terceira, Azores).

Sara Souto Miranda

Sara Souto Miranda es licenciada y máster en fisioterapia por la Universidad de Aveiro, y posgraduada en fisioterapia respiratoria de adultos por la misma institución. En 2023 finalizó su doble doctorado en Ciencias de la Rehabilitación/Salud, Medicina y Ciencias de la Vida en las Universidades de Aveiro y Maastricht (Países Bajos) y actualmente trabaja como asesora técnico-científica del Gabinete de Estudios y Planificación (GEP) de la Orden de Fisioterapeutas, y como profesora invitada en el Instituto Piaget de Vila Nova de Gaia. Como miembro del Laboratorio de Investigación y Rehabilitación Respiratoria de la Universidad de Aveiro (Lab3R), ha realizado investigación aplicada en la que ha evaluado y tratado a pacientes con patología respiratoria, habiendo participado en 6 proyectos de investigación. A lo largo de su carrera ha publicado 19 artículos científicos en revistas internacionales con factor de impacto, 1 capítulo de libro y más de 50 abstracts en actas de congresos. Fue voluntaria de investigación en el centro de rehabilitación Ciro (Centre for expertise in chronic organ failure) de los Países Bajos, y actualmente es miembro del Red de Metodología de las Directrices da Sociedad Respiratoria Europea. Fue galardonada por Fundación Europea del Pulmón e Sociedad Respiratoria Europea por llevar a cabo una investigación centrada en el paciente, por la Dirección General de Enseñanza Superior con una beca al mérito para su máster, y por el Centro Ciro con una beca de apoyo a la investigación en el extranjero.

Este sitio utiliza cookies para permitir una mejor experiencia de usuario.
Al navegar por el sitio, usted acepta su uso.