Día Mundial de la Columna 2025: Invierte en tu columna, invierte en tu salud

El Día Mundial de la Columna Vertebral, que se celebra el 16 de octubre, refuerza el papel central de la fisioterapia musculoesquelética en la promoción de la salud y la prevención de los problemas de columna.

Bajo el lema "Invierta en su columna vertebralla campaña mundial de la organización Día Mundial de la Columna Vertebral pide una mayor inversión en prevención y educación para la salud de la columna vertebral, destacando el impacto del dolor de espalda -la principal causa de discapacidad en todo el mundo- y la importancia de comportamientos y entornos que fomenten el movimiento y una postura saludable.

Según datos de la organización del Día Mundial de la Columna Vertebral, la lumbalgia afectó a 619 millones de personas en 2020 y se estima que esta cifra aumentará a 843 millones en 2050, lo que la convierte en la primera causa de discapacidad en todo el mundo. La lumbalgia puede aparecer a cualquier edad, con una mayor prevalencia entre los 50 y 55 años, y afecta especialmente a las mujeres.

La fisioterapia, sobre todo la especialidad musculoesquelética ahora reconocida, desempeña un papel esencial en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del dolor y las disfunciones de la columna vertebral, fomentando la movilidad, el bienestar y la calidad de vida.

Los fisioterapeutas trabajan para promover hábitos saludables, la educación postural y ergonómica y la aplicación de programas personalizados de rehabilitación y ejercicio adaptados a las necesidades de cada persona y contexto.

La campaña "Invierte en tu columna vertebral" anima a los ciudadanos, las comunidades y los responsables políticos a adoptar medidas preventivas y crear entornos más seguros y saludables, haciendo hincapié en que invertir en la salud de la columna vertebral significa invertir en la movilidad, la productividad y la calidad de vida de las personas.

Obtenga más información sobre la fisioterapia musculoesquelética y las distintas especialidades de fisioterapia en este artículo. artículo.

Día Nacional del Dolor: la fisioterapia destaca el papel de la prevención

Día Nacional del Dolor: La fisioterapia refuerza el papel de la prevención

El Día Nacional del Dolor, que se celebra el 14 de octubre, tiene por lema "Atención preventiva en el dolor crónico" y está organizado oficialmente por la Federación Europea del Dolor (EFIC). El día pretende aumentar la comprensión y la concienciación sobre el dolor crónico, una dolencia que afecta a 1 de cada 5 adultos en Europa y es la principal causa de demanda de asistencia sanitaria y discapacidad.

El dolor crónico es una afección multidimensional, en la que influyen factores biológicos, psicológicos y sociales, que limita la calidad de vida, afecta a la salud mental y reduce la participación social. A pesar de su importante impacto, la prevención sigue siendo insuficiente y la intervención temprana es crucial para evitar que el dolor agudo se convierta en crónico e incapacitante.

Véase aquí el vídeo oficial de la campaña 2025 de EFIC, centrada en la importancia de la prevención del dolor crónico.

El papel central de la fisioterapia

La fisioterapia es un componente fundamental en la prevención y el tratamiento del dolor crónico. Los fisioterapeutas evalúan las causas funcionales del dolor e intervienen antes de que se convierta en incapacitante, promoviendo:

  • Reeducación motriz y del movimiento, reduciendo la inflamación y la rigidez;
  • Educación para el autocuidado, la ergonomía y el ejercicio seguro;
  • Seguimiento de la rehabilitación, garantizando la recuperación de la funcionalidad y la mejora de la calidad de vida.

De este modo, la fisioterapia no sólo alivia el dolor, sino que también contribuye a la prevención primaria y secundaria, reforzando la equidad sanitaria y reduciendo el impacto económico del dolor crónico, estimado en hasta 12.000 millones de euros al año en Europa.

El EFIC subraya que la prevención es posible, eficaz y asequible, y que es necesaria una acción conjunta para reducir la carga que el dolor crónico supone para la sociedad.

Como ejemplo de fomento de la concienciación sobre la importancia del movimiento en el tratamiento del dolor, revise aquí el episodio dedicado a este tema de la campaña "+Salud en cada movimiento" del Colegio de Fisioterapeutas.

La Orden de Fisioterapeutas celebra el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres

En el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Catástrofes, que se celebra el 13 de octubre, el Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres subraya la importancia de "Financiar la resiliencia, no los desastres", haciendo hincapié en la urgente necesidad de invertir en la prevención y mitigación de riesgos para evitar pérdidas humanas, sociales y económicas en el futuro. En este contexto, la Orden de Fisioterapeutas destaca el papel de la fisioterapia en la respuesta humanitaria y en la recuperación de las poblaciones afectadas.

En un mundo cada vez más vulnerable a los fenómenos extremos, invertir en prevención, planificación y formación profesional significa invertir en vidas. El "Informe de evaluación global sobre la reducción del riesgo de catástrofes 2025" de las Naciones Unidas estima que los costes directos anuales de las catástrofes superan los 202.000 millones de dólares, pero que el impacto real podría ascender a 2,3 billones de dólares al año, una cifra once veces superior a la registrada oficialmente.

A pesar de la magnitud de estas cifras, la inversión en reducción del riesgo de desastres (RRD) sigue siendo insuficiente, tanto en los presupuestos nacionales como en la ayuda internacional. Por ello, Naciones Unidas reclama un cambio de paradigma: financiar hoy la resiliencia para evitar pagar mañana los desastres.

La fisioterapia, como ciencia de la salud centrada en el movimiento y la recuperación funcional, desempeña un papel decisivo en la construcción de sociedades más resilientes, inclusivas y preparadas para afrontar lo inesperado.

Además de la intervención clínica, la fisioterapia contribuye a la resiliencia de la comunidad apoyando a los equipos multidisciplinares en los planes de preparación y respuesta ante catástrofes, garantizando que la asistencia sanitaria y la rehabilitación sigan siendo accesibles y sostenibles, incluso en contextos de crisis.

Como subrayó el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, "la resiliencia debe estar arraigada en los cimientos del desarrollo", un mensaje que adquiere especial relevancia en un contexto global de emergencia climática y desigualdad de recursos.

Fomentar la resiliencia empieza con pequeños gestos de preparación. Por eso la Orden de Fisioterapeutas comparte la folleto informativo "Fisioterapia en urgencias"con pautas sencillas para reforzar la seguridad y autonomía de las familias en situaciones críticas.

Día Mundial de los Cuidados Paliativos 2025: "Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos"

Hoy se celebra el Día Mundial de los Cuidados Paliativosse celebra cada año el segundo sábado de octubre. El acontecimiento está organizado por Alianza Mundial de Hospicios y Cuidados Paliativos (WHPCA) y, en 2025, se celebrará bajo el lema "Cumplir la promesa: acceso universal a los cuidados paliativos"reafirmando el compromiso mundial con el acceso equitativo a unos cuidados paliativos de calidad en todas las etapas de la vida.

Más de 60 millones de personas -entre adultos y niños- necesitan cuidados paliativos cada año, y la mayoría vive en países de ingresos bajos y medios. El tema de este año retoma la resolución de 2014 de la Asamblea Mundial de la Salud (principal órgano decisorio de la OMS), en la que se pedía el fortalecimiento de los cuidados paliativos como componente esencial de la atención sanitaria a lo largo de toda la vida, y se hacía hincapié en la urgencia de cumplir esa promesa.

A Orden de Fisioterapeutas se asocia a esta fecha, destacando el papel de la profesión en la promoción de la dignidad, la autonomía y la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas, incurables o al final de la vida.

  • La fisioterapia es una herramienta esencial para promover la independencia funcional, la autonomía y el confort de los pacientes de cuidados paliativos.
  • Como parte del equipo interdisciplinar, el fisioterapeuta desarrolla planes de intervención individualizados para el alivio del dolor, el control de la fatiga, el control de la ansiedad y la prevención de complicaciones derivadas del reposo en cama o la inmovilización.
  • El fisioterapeuta, como especialista del movimiento, tiene una contribución fundamental que hacer para preservar la dignidad y la calidad de vida de cada persona.
    El movimiento es vida.

Lea el artículo completo en Fisioterapia en cuidados paliativospublicado en la revista Mais, aquí.

Día Mundial de la Salud Mental: "Acceso a los servicios - Salud mental en catástrofes y emergencias"

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, instituido por la Federación Mundial de Salud Mental (FMSM). Este año, el tema definido por la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH) se centra en el "Acceso a los Servicios - Salud Mental en Desastres y Emergencias", destacando la importancia de garantizar una atención adecuada en contextos de crisis. La Orden de Fisioterapeutas se asocia a esta fecha, destacando la contribución de la Fisioterapia en Salud Mental a la promoción de la salud en general y a la mejora de la calidad de vida.

La Fisioterapia en Salud Mental es un área transversal y específica de la fisioterapia que actúa en diferentes ámbitos sanitarios, de salud mental, psiquiátricos y de medicina psicosomática. Puede actuar en particular en la relación entre los trastornos somáticos y los problemas psicológicos (trastornos del sueño, miedo relacionado con el dolor, estrés psicológico y estado de ánimo depresivo asociado a una afección clínica); en la relación entre trastornos mentales leves y las principales enfermedades crónicas no transmisibles (ansiedad y depresión moderada asociadas a enfermedades cardiovasculares y respiratorias, diabetes y cáncer), en la relación entre trastornos somáticos y trastornos mentales leves (depresión asociada a dolor crónico, trastorno de estrés postraumático asociado a la fibromialgia y ansiedad asociada a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y en el abordaje especializado de las enfermedades mentales graves (depresión mayor, esquizofrenia, trastornos bipolares y conductas adictivas y dependencias) en unidades psiquiátricas/hospitales.

Estudios recientes refuerzan las pruebas científicas de este impacto. Un 2022 meta-análisis concluyó que el ejercicio físico regular -tres veces por semana durante ocho semanas- reduce significativamente los síntomas de depresión en los adolescentes. Otro análisis, que incluyó 27 estudiosEn un estudio de la población anciana en Estados Unidos, el estudio de la población anciana en Estados Unidos mostró que niveles más altos de actividad física se asocian con una mejora de los síntomas de la esquizofrenia. Entre la población de edad avanzada, el ejercicio aeróbico también ha demostrado beneficios constantes en la salud mental y emocional.

La Orden también recomienda leer book "Fisioterapia en salud mental - La experiencia informa la evidencia"con la participación del Grupo de Trabajo de Fisioterapia en Salud Mental, disponible en aquícomo recurso esencial para profesionales y estudiantes del sector.

Al conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental, el Colegio de Fisioterapeutas subraya el compromiso de la profesión con un enfoque integrado de la salud, en el que cuerpo y mente son inseparables, y destaca la contribución de la fisioterapia a la promoción del bienestar físico y emocional.

Seguridad del paciente desde el principio: el Día Mundial para la Seguridad del Paciente 2025 dedicado a "Una atención segura para cada recién nacido y cada niño"

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que se celebra cada año el 17 de septiembre, fue establecido por la Resolución WHA72.6, aprobada en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud el 28 de mayo de 2019.

El tema seleccionado para el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025 es "Atención segura para todos los recién nacidos y todos los niños"con el lema "Seguridad del paciente desde el principio". La Organización Mundial de la Salud destaca así la prioridad de garantizar la seguridad de los pacientes desde las primeras etapas de la vida, sobre todo en lo que respecta a los primeros cuidados dispensados a recién nacidos y niños.

Con este lema, la OMS hace un llamamiento a todos los sectores para que se comprometan con la mejora continua de la calidad y la seguridad de la atención, centrándose en prácticas basadas en pruebas, entornos seguros y la participación activa de las familias y los profesionales sanitarios desde los primeros momentos de la vida.

Los objetivos propuestos por la OMS son:

  1. Sensibilización sobre los riesgos para la seguridad de los pacientes en los cuidados neonatales y pediátricos, reconociendo las necesidades específicas de los niños;
  2. Implicar a gobiernos, centros sanitarios, profesionales y sociedad en la adopción de medidas eficaces que promuevan una atención segura desde el inicio de la vida;
  3. Reforzar el papel activo y la autonomía de los padres, los cuidadores y los propios niños, fomentando su participación informada y el reparto de responsabilidades;
  4. Fomentar la investigación y la recopilación de datos científicos para contribuir a mejorar la seguridad en el cuidado de recién nacidos y niños.

Ya en 2021, la OMS subrayó la importancia de esta cuestión dedicando el Día Mundial de la Seguridad del Paciente a la atención materna y neonatal segura, llamando la atención sobre la vulnerabilidad intrínseca de los primeros años de vida.

La Orden de Fisioterapeutas se une a la celebración de este día, reforzando su compromiso con una atención segura desde el inicio de la vida. Los fisioterapeutas desempeñan un papel esencial en la prestación de cuidados seguros en entornos pediátricos, desde la evaluación y la intervención clínica hasta la comunicación eficaz con las familias y los equipos interdisciplinarios, promoviendo siempre el bienestar y la protección de los niños. Para conmemorar la fecha, los Grupos de Trabajo de Seguridad del Paciente y Fisioterapia Pediátrica de la Orden de Fisioterapeutas han elaborado conjuntamente materiales específicos para concienciar y apoyar la práctica clínica.

Consulte las recomendaciones y la lista de control para para unas prácticas fisioterapéuticas seguras en pediatría.

El Colegio de Fisioterapeutas subraya la importancia de la natalidad en Portugal y destaca la contribución de la profesión

El día 9 de septiembre el Día Mundial del Embarazocelebrado en Portugal como Día Nacional de la Natalidad. En un país que se enfrenta a importantes retos demográficos y en el que la maternidad se produce cada vez más tarde, este acto valora la maternidad y subraya la importancia de hacerla accesible. asistencia sanitaria cualificada que acompañan a las mujeres en todas las etapas del ciclo perinatal.

Esta fecha es, pues, una oportunidad para que los Orden de Fisioterapeutas subrayan la importancia de la intervención de los fisioterapeutas especializados en la atención durante el embarazo y el posparto. Su contribución es crucial para

  • promover la calidad de vida de la mujer y el bienestar del bebé;
  • prevenir complicaciones;
  • apoyar la recuperación funcional y resolver las disfunciones asociadas al ciclo perinatal.

En el contexto de Fisioterapia en salud pélvica y de la mujercompetencias específicas que permitan:

  • evaluar la condición física de la embarazada y prescribirle el ejercicio adecuado;
  • Orientar las estrategias de control y reducción del dolor (lumbalgia, síndrome del túnel carpiano, ciática, sacroileítis, etc.);
  • promover una sexualidad sana
  • intervenir en las disfunciones sexuales y pélvicas de la mujer
  • Empoderar a las mujeres y a sus cuidadores en las distintas etapas del embarazo y el posparto.
  • controlar la recuperación física tras el parto;
  • promover y apoyar la lactancia materna;
  • apoyar a las mujeres en situaciones de mayor riesgo;

Por lo tanto, la presencia del fisioterapeuta en este viaje es un elemento esencial para garantizar atención integrada, segura y basada en pruebasque contribuyen a la salud y el bienestar de las familias y a impulsar la natalidad en Portugal.

El Colegio de Fisioterapeutas celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria y destaca el papel de la profesión en contextos de emergencia

La Orden de Fisioterapeutas se une a la celebración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria el 19 de agosto, destacando la importancia de la contribución de los fisioterapeutas en situaciones de crisis, catástrofes e intervenciones humanitarias.

En este día, dedicado a honrar a los profesionales que arriesgan su vida para salvar y mejorar la de los demás, la Orden refuerza la importancia de la Fisioterapia como componente esencial de las respuestas humanitarias. En situaciones de conflicto, catástrofes naturales o brotes de enfermedades, los fisioterapeutas desempeñan un papel fundamental en la rehabilitación, movilización y apoyo a las poblaciones afectadas.

La Orden de Fisioterapeutas reafirma también su compromiso con la formación, preparación y capacitación continua de estos profesionales para actuar eficazmente en contextos críticos, donde su intervención contribuye a aumentar el alcance y la eficacia de las operaciones de ayuda. Además de la respuesta clínica directa, los fisioterapeutas también desempeñan un papel importante a la hora de mitigar las consecuencias de la violencia de género, que tiende a agravarse en escenarios de emergencia.

Al conmemorar esta fecha, la Orden honra a todos los profesionales que, con valentía y dedicación, se esfuerzan cada día por mejorar la vida de los demás, reafirmando su compromiso con la promoción de la dignidad humana y reforzando el papel de la Fisioterapia como agente transformador en las acciones humanitarias en todo el mundo.

Consulta pública - Propuesta de modificación del Reglamento de Registro del Colegio de Fisioterapeutas

El Colegio de Fisioterapeutas de Portugal informa de que se ha publicado, en el Diário da República, el Anuncio nº 19455/2025/2de 4 de agosto de 2025 sobre la consulta pública de la propuesta de modificación del Reglamento de Registro del Colegio de Fisioterapeutas.

Respuestas a la consulta pública

Todos los miembros de la Orden de Fisioterapeutas, con inscripción en vigor, están invitados a participar rellenando el formulario para enviar comentarios.

Una vez cumplimentado, el formulario se enviará automáticamente a su dirección: consultapublica@ordemdosfisioterapeutas.ptEl participante recibirá una copia en el buzón de correo electrónico que haya indicado.

Sólo se tendrán en cuenta las contribuciones que se hayan recibido al final del día. 16 de septiembre de 2025Por favor, envíelas a la Orden de Fisioterapeutas en el formulario indicado.

Pedro Maciel Barbosa

Fisioterapeuta especialista de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Subcoordinador de Atención Primaria de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Profesor Asistente Visitante en la Escuela de Salud de Oporto Miembro del Consejo de Administración de la Fundación para la Salud - SNS Miembro del Consejo General de la Orden de Fisioterapeutas

Carlos Arena

Carlos Areia es fisioterapeuta desde 2013 y ha trabajado en varios hospitales, clínicas y clubes tanto en Portugal como en el Reino Unido. Comenzó su carrera académica en la Universidad de Oxford en 2016, donde dirigió un ensayo clínico que comparaba la fisioterapia frente a la cirugía en lesiones del cruzado anterior en 32 hospitales de Inglaterra. En 2018 se trasladó al departamento de neurociencias, donde desarrolló sus propios estudios sobre monitorización remota de constantes vitales, que se aplicaron durante la pandemia. Aquí descubrió su pasión por los datos, y en 2022 se incorporó a Digital Science como científico de datos. Terminó su doctorado a principios de este año, y cuenta con más de 60 publicaciones en revistas como The Lancet, BMJ, Cochrane, entre otras. También es profesor honorario en la Universidad Oxford Brookes y consultor en investigación clínica.

Eduardo José Brazete Carvalho Cruz

Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Brighton, Reino Unido. Posdoctorado en Epidemiología por la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad Nueva de Lisboa.
Coordinadora del Gabinete de Estudios y Planificación de la Orden de Fisioterapeutas. Profesor Coordinador del Departamento de Fisioterapia de la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal (ESS-IPS). Presidente del Consejo Técnico-Científico de ESS-IPS. Coordinador del Departamento de Fisioterapia de ESS-IPS. Investigador Integrado en el Centro de Investigación en Salud Integral (CHRC) (asociación entre la FCM-UNL, la Escuela Nacional de Salud Pública, la Universidad de Évora, el Instituto de Salud Mental Global de Lisboa y el Hospital Santo Espírito, Isla de Terceira, Azores).

Sara Souto Miranda

Sara Souto Miranda es licenciada y máster en fisioterapia por la Universidad de Aveiro, y posgraduada en fisioterapia respiratoria de adultos por la misma institución. En 2023 finalizó su doble doctorado en Ciencias de la Rehabilitación/Salud, Medicina y Ciencias de la Vida en las Universidades de Aveiro y Maastricht (Países Bajos) y actualmente trabaja como asesora técnico-científica del Gabinete de Estudios y Planificación (GEP) de la Orden de Fisioterapeutas, y como profesora invitada en el Instituto Piaget de Vila Nova de Gaia. Como miembro del Laboratorio de Investigación y Rehabilitación Respiratoria de la Universidad de Aveiro (Lab3R), ha realizado investigación aplicada en la que ha evaluado y tratado a pacientes con patología respiratoria, habiendo participado en 6 proyectos de investigación. A lo largo de su carrera ha publicado 19 artículos científicos en revistas internacionales con factor de impacto, 1 capítulo de libro y más de 50 abstracts en actas de congresos. Fue voluntaria de investigación en el centro de rehabilitación Ciro (Centre for expertise in chronic organ failure) de los Países Bajos, y actualmente es miembro del Red de Metodología de las Directrices da Sociedad Respiratoria Europea. Fue galardonada por Fundación Europea del Pulmón e Sociedad Respiratoria Europea por llevar a cabo una investigación centrada en el paciente, por la Dirección General de Enseñanza Superior con una beca al mérito para su máster, y por el Centro Ciro con una beca de apoyo a la investigación en el extranjero.

Este sitio utiliza cookies para permitir una mejor experiencia de usuario.
Al navegar por el sitio, usted acepta su uso.