El Día Mundial de la Columna Vertebral, que se celebra el 16 de octubre, refuerza el papel central de la fisioterapia musculoesquelética en la promoción de la salud y la prevención de los problemas de columna.
Bajo el lema "Invierta en su columna vertebralla campaña mundial de la organización Día Mundial de la Columna Vertebral pide una mayor inversión en prevención y educación para la salud de la columna vertebral, destacando el impacto del dolor de espalda -la principal causa de discapacidad en todo el mundo- y la importancia de comportamientos y entornos que fomenten el movimiento y una postura saludable.
Según datos de la organización del Día Mundial de la Columna Vertebral, la lumbalgia afectó a 619 millones de personas en 2020 y se estima que esta cifra aumentará a 843 millones en 2050, lo que la convierte en la primera causa de discapacidad en todo el mundo. La lumbalgia puede aparecer a cualquier edad, con una mayor prevalencia entre los 50 y 55 años, y afecta especialmente a las mujeres.
La fisioterapia, sobre todo la especialidad musculoesquelética ahora reconocida, desempeña un papel esencial en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del dolor y las disfunciones de la columna vertebral, fomentando la movilidad, el bienestar y la calidad de vida.
Los fisioterapeutas trabajan para promover hábitos saludables, la educación postural y ergonómica y la aplicación de programas personalizados de rehabilitación y ejercicio adaptados a las necesidades de cada persona y contexto.
La campaña "Invierte en tu columna vertebral" anima a los ciudadanos, las comunidades y los responsables políticos a adoptar medidas preventivas y crear entornos más seguros y saludables, haciendo hincapié en que invertir en la salud de la columna vertebral significa invertir en la movilidad, la productividad y la calidad de vida de las personas.
Obtenga más información sobre la fisioterapia musculoesquelética y las distintas especialidades de fisioterapia en este artículo. artículo.