Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que las personas con parálisis cerebral representan alrededor del 15% de la población mundial y 2 de cada 1000 niños nacen con PC. En Portugal, unas 20.000 personas viven con parálisis cerebral, y se calcula que cada año se producen entre 150 y 200 nuevos casos.
La parálisis cerebral engloba un conjunto de trastornos clínicos heterogéneos que difieren en etiología, síntomas y gravedad. Es el trastorno del desarrollo más frecuente en la infancia, que condiciona la trayectoria vital del niño y su familia, con repercusiones en el desempeño de las actividades funcionales cotidianas y la participación social (hogar, escuela, comunidad).
El futuro de un niño con PC, como el de cualquier otra persona, debe construirse paso a paso, logro a logro, y depende de todos los que le rodean ayudarle a desarrollar todo su potencial.
Los fisioterapeutas desempeñan un papel importante en el proceso de (re)habilitación de estos niños. La sociedad debe ser capaz de ayudar a crear oportunidades para que las limitaciones físicas y/o cognitivas no sean un obstáculo para soñar con el futuro, ni para disminuir la participación en diferentes actividades y contextos.
El Día Nacional de la Parálisis Cerebral se celebra el 20 de octubre desde 2014, cuando el Parlamento portugués aprobó por unanimidad la resolución 27/2014, de 7 de marzo.