O Día Nacional de la Parálisis CerebralEl Día de la Parálisis Cerebral, que se celebra el 20 de octubre, es un hito importante para las personas con parálisis cerebral, sus familias y cuidadores. Establecido en 2014 con la aprobación de la Resolución 27/2014 del Parlamento portugués, este día no es solo simbólico, sino que representa una oportunidad crucial para aumentar la visibilidad y dar voz a las personas con parálisis cerebral. Es una fecha dedicada a sensibilizar a la sociedad civil, haciendo hincapié en la importancia de respetar la inclusión y defender activamente los derechos de estas personas.
La parálisis cerebral es el resultado de una lesión en el sistema nervioso central, con repercusión en el desarrollo neuromotor, que hace que la afección sea permanente, aunque no progresiva. A pesar de ser una lesión irreversible, con los cuidados, el seguimiento y la intervención adecuados, como la FisioterapiaAsí es posible mejorar la participación, la calidad de vida y la funcionalidad de las personas con parálisis cerebral. La parálisis cerebral es la afección del desarrollo más frecuente en la infancia y afecta a unos 2 de cada 1.000 niños.
A Orden de Fisioterapeutas se asocia a este día, destacando la importancia de los fisioterapeutas en el cuidado de las personas con parálisis cerebral. Los fisioterapeutas desempeñan un papel fundamental en el proceso de (re)habilitación, fomentando el desarrollo motor y funcional y creando oportunidades para que estas personas participen plenamente en las actividades cotidianas y sociales. El objetivo es siempre maximizar su independencia, ayudándoles a superar las barreras que puedan encontrar.
El objetivo de este día histórico es reforzar la importancia del apoyo continuo, no sólo a las personas con parálisis cerebral, sino también a sus familias, cuidadores y profesionales sanitarios, que trabajan cada día para mejorar sus condiciones de vida. La parálisis cerebral no debe ser un obstáculo para soñar con el futuro o participar activamente en la sociedad.