El 28 de abril es el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La fecha, instituida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aborda un tema relacionado con la seguridad y la salud en el trabajo, siendo el de este año "repercusiones del cambio climático en la seguridad y la salud en el trabajo".
Con este tema, la OIT pretende sensibilizar sobre la efectos del cambio climático en el mundo laboral, especialmente en lo que respecta a la salud y la seguridad de los trabajadores. Estos cambios en los patrones climáticos incluyen la aparición cada vez más frecuente de fenómenos meteorológicos extremos, que pueden acentuar los impactos del cambio climático. exposición a riesgos profesionalescomo estrés por calor, a Radiación UV, a contaminación atmosférica, accidentes laborales graves, aumento de las enfermedades transmitidas por vectores e aumento de exposición a productos químicos.
El papel de los fisioterapeutas en el fomento de una cultura de seguridad y salud
Como profesional sanitario fisioterapeuta tiene una importante contribución que hacer para promover la cultura de salud y seguridad en el mercado laboralPosee conocimientos clínicos avanzados y habilidades para apoyar y conseguir trabajadores y lugares de trabajo sanos, como parte de un equipo multidisciplinar.
Las competencias diferenciadas deben centrarse en la relación entre salud y trabajo, especialmente en lo que se refiere a la práctica clínica; la educación y formación de sus compañeros en el ámbito de la intervención, así como el liderazgo de equipos.
Atentamente intervenciónEn este contexto, puede incluir:
Evaluación e intervención en materia de riesgos organizativos, integración laboral y promoción de hábitos saludables.
Vea también dos películas de la serie "Napo" elegidas por Grupo de Trabajo Temático (GT) sobre Fisioterapia en Salud Laboral y Ergonomíaacerca de sobre las posturas adecuadas a adoptar en el lugar de trabajo.