La Orden de Fisioterapeutas celebra cuatro años con un acto conmemorativo

El 30 de septiembre, la Orden de Fisioterapeutas organizó un acto conmemorativo con el tema "Retos de la profesión".

A la sesión inaugural asistieron Secretario de Estado de Sanidad, Ricardo Mestre, quien agradeció a los fisioterapeutas su labor en la promoción de la salud de los ciudadanos, subrayando que son fundamentales para ayudar al país a alcanzar una mejor calidad de vida. "Hoy tenemos una esperanza media de vida más larga. Y esto nos lleva a definir políticas que puedan intervenir a lo largo de toda la cadena asistencial: en la promoción de la salud, en la prevención de la enfermedad, en el diagnóstico precoz, en el tratamiento a tiempo, en la rehabilitación continuada a lo largo de la vida, es decir, a lo largo de todo el proceso tenemos que ser capaces de introducir, como venimos promoviendo, mejoras a lo largo de toda la cadena asistencial. Y aquí, los fisioterapeutas son importantes en todas estas etapas. [...] Es una profesión en la que obviamente confiamos, una profesión que esperamos poder integrar cada vez más en este continuo de cuidados."dijo.

Anteriormente, también en la sesión inaugural, el Presidente de la Orden de Fisioterapeutas, António LopesDijo que quería "nuestra atención [fisioterapéutica] sea accesible a todos los ciudadanos, en las diferentes regiones en las que se encuentran, en los diferentes subsistemas sanitarios que los representan y en las ventanas temporales en las que la contribución sea más relevante" y que, para ello, "habrá que aumentar el número de fisioterapeutas en las instituciones del Servicio Nacional de Salud (de los más de 11 000 fisioterapeutas colegiados en la actualidad, sólo unos 10% trabajan en el SNS), superación de modelos obsoletos de referenciación y prescripción de actos normalizados (la propia legislación ha evolucionado, pero sigue existiendo una cultura organizativa basada en premisas que han perdido su sentido y razonabilidad, a saber, el estigma de que la Fisioterapia forma parte exclusiva del silo de Medicina Física y Rehabilitación) y crear las condiciones para un registro adecuado de nuestra intervención y un seguimiento de los resultados".

En la sesión inaugural también intervinieron Presidente del Consejo General, Rui Costay el Presidenta del Consejo Jurisdiccional, Isabel de Souza Guerra.

Matrícula de honor

El acto, que tuvo lugar en el Centro Cultural de Belém, en Lisboa, también estuvo marcado por momentos de homenaje a diversas personalidades/entidades que se han distinguido en la enseñanza de la Fisioterapia como disciplina científica autónoma: el Consejo de la Santa Casa de Misericordia de Lisboa que, en 1957, inició el proyecto de formar profesionales en el campo de la rehabilitación con un perfil internacional, João Vasconcelos Martins, Margarida Lopes Gouveia y Alice Beja Ferreirapor su mérito y esfuerzo en proyectar los valores profesionales que supo inculcar a todos los que convivieron con él, y en consolidar la imagen de los fisioterapeutas portugueses, tanto a nivel nacional como internacional, Isabel Rasgado Rodrigues (Escuela de Rehabilitación de Alcoitão), Cristina Argel de Melo (Escuela Técnica de Servicios de Salud de Oporto),  Isabel Sousa Coutinho (Escuela Técnica de Servicios de Salud de Lisboa) y de João Neves Gil (Escola Técnica dos Serviços de Saúde de Coimbra), a título póstumo, por su mérito y esfuerzo en la consolidación del control de la formación realizada por los propios fisioterapeutas, a través de su liderazgo en los aspectos pedagógicos y científicos de los cursos de las respectivas escuelas y en el proceso evolutivo que condujo a su integración en la enseñanza superior. También fueron galardonados Madalena Gomes da Silvapor su mérito en el desarrollo y afirmación de la Fisioterapia como disciplina científica autónoma, concretamente por ser la primera fisioterapeuta portuguesa en obtener el doctorado en Fisioterapia, Jan Cabri, por su mérito en el desarrollo y afirmación de la Fisioterapia como disciplina científica autónoma en Portugal, concretamente por haber liderado la creación del primer programa de doctorado en Fisioterapia en la Facultad de Motricidad de Lisboa de la Universidad Técnica de Lisboa. José Alberto Duarte,  por su mérito en el desarrollo y afirmación de la Fisioterapia como disciplina científica autónoma en Portugal, concretamente por haber liderado la creación del primer ciclo de estudios de doctorado en Fisioterapia en la Facultad de Deporte de la Universidad de Oporto, que sigue en funcionamiento en la actualidad.

También fueron galardonados António Lacerda Ventas e Isabel Galriça Neto, como personalidades promotoras de la iniciativa de creación de la Orden, concretamente por el mérito y esfuerzo realizado en la redacción y suscripción de un proyecto legislativo que sería aprobado por la Asamblea de la República, dando lugar a la Ley nº 122/2019, de 30 de septiembre, por la que se crea la Orden de Fisioterapeutas y se aprueban los respectivos Estatutos y Isabel de Souza Guerra Se le reconoció su dinamismo y perseverancia, el espíritu de todos aquellos que, durante décadas, lucharon denodadamente por conseguir el objetivo de crear la Orden de Fisioterapeutas, y el mérito de haber liderado el proceso de su instalación, como Presidente de la Comisión Instaladora.

La mañana también incluyó una ceremonia para dar la bienvenida a la profesión a los nuevos fisioterapeutas.

Mesa redonda "Fisioterapia - ¡Una profesión que aporta valor añadido en Salud!"

Por la tarde, el Gabinete de Estudios y Planificación, Eduardo José Cruz, lanzó el debate "Fisioterapia - ¡Una profesión que aporta valor añadido en Salud!", que reunió a los siguientes ponentes Pedro Maciel Barbosa con una presentación titulada "Práctica centrada en la persona", Sara Souto Miranda con "Evaluación de la experiencia y los resultados obtenidos" y Carlos ArenaEl tema de la conferencia fue "Evolución de la investigación nacional en Fisioterapia. Un análisis bibliométrico del desarrollo de la evidencia, el impacto y la colaboración clínico-académica en las últimas décadas".

La sesión de clausura fue organizada por Vicepresidente 1º del Consejo, Nuno Cordeiro.

Aquí están las fotos que marcaron el 4º aniversario de la Orden de Fisioterapeutas (galería en proceso de actualización)

Facebook
LinkedIn
Correo electrónico

Pedro Maciel Barbosa

Fisioterapeuta especialista de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Subcoordinador de Atención Primaria de la Unidad Local de Salud de Matosinhos Profesor Asistente Visitante en la Escuela de Salud de Oporto Miembro del Consejo de Administración de la Fundación para la Salud - SNS Miembro del Consejo General de la Orden de Fisioterapeutas

Carlos Arena

Carlos Areia es fisioterapeuta desde 2013 y ha trabajado en varios hospitales, clínicas y clubes tanto en Portugal como en el Reino Unido. Comenzó su carrera académica en la Universidad de Oxford en 2016, donde dirigió un ensayo clínico que comparaba la fisioterapia frente a la cirugía en lesiones del cruzado anterior en 32 hospitales de Inglaterra. En 2018 se trasladó al departamento de neurociencias, donde desarrolló sus propios estudios sobre monitorización remota de constantes vitales, que se aplicaron durante la pandemia. Aquí descubrió su pasión por los datos, y en 2022 se incorporó a Digital Science como científico de datos. Terminó su doctorado a principios de este año, y cuenta con más de 60 publicaciones en revistas como The Lancet, BMJ, Cochrane, entre otras. También es profesor honorario en la Universidad Oxford Brookes y consultor en investigación clínica.

Eduardo José Brazete Carvalho Cruz

Doctora en Fisioterapia por la Universidad de Brighton, Reino Unido. Posdoctorado en Epidemiología por la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad Nueva de Lisboa.
Coordinadora del Gabinete de Estudios y Planificación de la Orden de Fisioterapeutas. Profesor Coordinador del Departamento de Fisioterapia de la Escuela Superior de Salud del Instituto Politécnico de Setúbal (ESS-IPS). Presidente del Consejo Técnico-Científico de ESS-IPS. Coordinador del Departamento de Fisioterapia de ESS-IPS. Investigador Integrado en el Centro de Investigación en Salud Integral (CHRC) (asociación entre la FCM-UNL, la Escuela Nacional de Salud Pública, la Universidad de Évora, el Instituto de Salud Mental Global de Lisboa y el Hospital Santo Espírito, Isla de Terceira, Azores).

Sara Souto Miranda

Sara Souto Miranda es licenciada y máster en fisioterapia por la Universidad de Aveiro, y posgraduada en fisioterapia respiratoria de adultos por la misma institución. En 2023 finalizó su doble doctorado en Ciencias de la Rehabilitación/Salud, Medicina y Ciencias de la Vida en las Universidades de Aveiro y Maastricht (Países Bajos) y actualmente trabaja como asesora técnico-científica del Gabinete de Estudios y Planificación (GEP) de la Orden de Fisioterapeutas, y como profesora invitada en el Instituto Piaget de Vila Nova de Gaia. Como miembro del Laboratorio de Investigación y Rehabilitación Respiratoria de la Universidad de Aveiro (Lab3R), ha realizado investigación aplicada en la que ha evaluado y tratado a pacientes con patología respiratoria, habiendo participado en 6 proyectos de investigación. A lo largo de su carrera ha publicado 19 artículos científicos en revistas internacionales con factor de impacto, 1 capítulo de libro y más de 50 abstracts en actas de congresos. Fue voluntaria de investigación en el centro de rehabilitación Ciro (Centre for expertise in chronic organ failure) de los Países Bajos, y actualmente es miembro del Red de Metodología de las Directrices da Sociedad Respiratoria Europea. Fue galardonada por Fundación Europea del Pulmón e Sociedad Respiratoria Europea por llevar a cabo una investigación centrada en el paciente, por la Dirección General de Enseñanza Superior con una beca al mérito para su máster, y por el Centro Ciro con una beca de apoyo a la investigación en el extranjero.

Este sitio utiliza cookies para permitir una mejor experiencia de usuario.
Al navegar por el sitio, usted acepta su uso.